(FRAGMENTOS DE DANZA-TEATRO)
Escrita y dirigida por:
JOSÉ RAMON CASTILLO
La experiencia de Ni me interesa…, nace desde un trabajo de dramaturgia del cuerpo, donde los actores fueron desarrollando durante varios meses el perfil de sus personaje. Nos fuimos acercando a un lenguaje que exploramos desde hace varios años, donde el punto fundamental es el cuerpo del actor que escribe su propia historia. Por ello la dramaturgia corporal nos acerca un trabajo más íntimo, acompañado de fragmentos de otras experiencia artísticas como la pintura, la escultura, la danza contemporánea y por supuesto el video.
De nuevo nos enfrentamos al trabajo de Diego Gómez, Omar González “El Tierno”, Alexandra Valencia, Osiris Caicedo, Ana Gamboa y la participación especial de Iván Bustamante de El Incinerador Teatro
Es un trabajo que se vino desde publicando los últimos seis meses en nuestro blog de internet, bajo el título de El Incinerador Teatro que es una agrupación que nos está brindando apoyo en este proceso de experimentación teatral.
Desde los personajes, la visión de las celebraciones humanas se convierte en una ironía que sólo nos podemos recrear al extraernos y encontrar un sentido dialógico que estoy seguro no sólo es para la navidad sino para todo el año…. ¿Además a quien le importa lo que está pasando?
http://www.youtube.com/watch?v=2SrErPizBhI
martes, 13 de julio de 2010
Lo Obsceno II (Asesinato de una niña) (2009)
de Víctor Vivíescas
Direcciòn: José Ramón Castillo
Nos cuenta una historia irónica y absurda de lo que pasa en todas las urbes Latinoamericanas a diario. Es un juego poético que genera la diatriba entre el sentirse parte de la obra o tratar de escapar.
Es una pieza que acaricia lo áspero y denuncia la violencia que para todos es tolerada. Se convierte en un espacio de denuncia del amarillismo de los medios y nuestra forma de asumir las noticias sin escrúpulos y siguiendo el juego de la manipulación.
"DESEO OIR....."
El elenco está integrado por Diego Gómez, Osiris Caicedo, Alexandra Valencia, Julieth Reyna y Omar Gonzalez "El Tierno".
http://www.youtube.com/watch?v=0SQ-ev8AhLo
http://www.youtube.com/watch?v=AUahHJJgN6g
MUJERES BAJO SOSPECHA (2008)
De Álvaro Campos Hernández
Dirección de José Ramón Castillo
Un imaginario sobre la mujer…. Mujeres Bajo Sospecha de Álvaro Campos Hernández, es una pieza que nos relata varias historias sobre la posición de la mujer en diversas facetas. En este trabajo que presentamos se hace referencia a Latinoamérica y la incidencia que dentro de ella se tiene. Es por ello, que hemos tomado a este dramaturgo colombiano, porque es punto de referencia en cuanto a esta temática, que se adentra en la construcción de una mujer maltratada y agresiva, de allí, la preocupación tanto desde el punto de vista literario, como desde la condición artística del teatro. Nos volcamos a trabajar en esta temática porque tenemos la idea de mostrar -por encima de cualquier encasillamiento de género- una visión violenta y absurda del tema. Nuestro montaje está orientado a este estudio minucioso y de exploración que se venimos trabajando desde hace algunos años, que muestra de manera lacerante ese imaginario sobre el cual nos movemos y que siempre somos cómplices y permisivos.
Con la interpretación de Yulieth Reina, Diego Gómez, Osiris Caicedo, Mileydy Carrero, Alexandra Valencia, Omar Gonzalez (El Tierno), Saramay Delgado.
JOSE GREGORIO HERNANDEZ (2007)
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ.
Un Santo Popular Y Una Fiesta Colectiva.
José Gregorio Hernández es para todo el pueblo venezolano la representación que parte desde lo terrenal, y se convierte en la inspiración divina de la curación, con la eterna llama que aviva la fe y la esperanza. José Gregorio se erige como un portento redentor y auxilio de los más necesitados, proyectándose en la libertad de manifestaciones religiosas y de la cultura popular.
El Grupo Experimental de Teatro UNET con este montaje espera reafirmar nuestra identidad, nuestra memoria sincrética desde una fiesta popular donde se combina el culto a José Gregorio Hernández llevado de la mano de san Benito y de diversos personajes que nos relatan sus anécdotas con el Siervo de Dios.
Cuando el maestro Tomás Urtusástegui me asoma su propuesta literaria, me animó esta visión mexicana y la manera de reconstruir el imaginario de Venezuela, en una de sus figuras más importantes. En agosto de 2006, Tomás me envía un texto titulado José Gregorio, y en el momento de abrirlo me sorprende una versión sobre lo que ocurre en nuestro país con el santo.
Por supuesto, que también estoy ligado personalmente a nuestro santo, luego Tomás me comenta que le gustaría que se estrenara en Venezuela. En Enero de 2007 me dirigí a México y allí conversamos durante un almuerzo en su casa, yo le hacía referencia a algunos personajes y situaciones, y cuando estaba de regreso a Barranca del Muerto me entró la inquietud de verla en escena. Luego de varias conversaciones con los amigos de COMART en Chihuahua y de regreso en Venezuela me decidí llevarla a escena por tres razones: una, ofrecerle un homenaje al maestro Urtusastegui y sus sentido de investigador de la cultura latinoamericana; segundo, un tema que vincularía a nuestros actores con un trabajo de campo que finalizaría en dos versiones: la de sala y la de calle porque esperamos llevar esta pieza a todas los rincones de nuestro país; y una tercera y la mas importante, reconocer el arduo trabajo y la fe de los venezolanos en la figura de un extraordinario médico como es el Doctor José Gregorio Hernández, el Siervo de Dios.
Vengan todos y disfruten de este trabajo es para ustedes.
Dinos ahora quién eres/ Para poderte rezar/ ¿Eres un ser humano/ O un santo en el altar?
José Ramón Castillo F.
Confieso que antes de mi viaje. Hace un año, a la ciudad de Coro, no conocía a José Gregorio Hernández. Nunca había oído hablar de él. Y de repente todos los que me rodeaban, los de teatro y los ciudadanos común y corriente lo mencionaban a la menor provocación. Fui interesándome en él ya que yo soy médico de profesión. Visité en un poblado pequeño una capilla dedicada a este ser tan intenso. Y entre lecturas, relatos y narraciones personales fui creando el personaje teatral que ya no me permitía dormir en paz. Siempre lo tenía en mi cabeza. Así empecé el relato. Por supuesto que no pude hacer a un lado la alegría venezolana y sus costumbres que tanto me gustaron. Ignoro cómo va a escenificarla José Castillo, pero a mí me gustaría que fuera con mucha música, con mucho color. Por supuesto que me encantaría estar presente en el estreno. Por lo pronto no es posible pero espero poder hacerlo cuando la obra vaya de gira por el país. Me interesa sobre manera conocer algo más de allá. Qué José Gregorio Hernández me haga el milagro de poder regresar a Venezuela.
Tomás Urtusástegui México 22 de junio 2007
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ.
De: Tomás Urtusástegui
Dirección: José Ramón Castillo F.
(Duración: 35 minutos)
PERSONAJES
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ ………………………………….....Fabián Calderón
SU PADRE BENIGNO MARÍA HERNÁNDEZ…………………………...Saúl Chacón
SU MADRE JOSEFA ANTONIA CISNEROS………………………...….Carla Paredes
UNA MUJER………………………………………………………….. Jenireé Mendoza
CARTUJO………………………………………………………….…… Omar González
MÚSICO………………………………………………………………..… Diego Gómez
MÉDICO………………………………………………………..… María Pineda (Maga)
PACIENTE………………………………………………………..……….. Julieth Reina
HOMBRES Y MUJERES DEL PUEBLO……………………………………..… Todos
FICHA TÉCNICA
Diseño de escenografía y vestuario | José Ramón Castillo |
Musicalización | Temas tomados de: Los Vasallos del Sol, Rimski Korsakov, El Cojo Ilustrado. |
Técnico de iluminación y sonido | Marleen Salazar y Saramay Delgado |
Asistente de sala | Diliana Hernández |
Maquillaje | José Ramón Castillo |
Presentación | Eydie Guerrero |
Diseño de afiche | María Eugenia Pereira (Maru) |
Pintura José Gregorio Hernández | Óleo de Oscar Abraham, 2006 |
Asistente de Dirección | Marleen Salazar y Mileydy Carrero |
Dirección General | José Ramón Castillo |
AGRADECIMIENTOS
Eydie Guerrero
Daniel Sanchez
María Eugenia Pereira (Maru)
Oscar Abraham
Adriana Duque
Lamis Edbaissi
Alexander Rodríguez
martes, 29 de junio de 2010
PASSPORT (2006)
PASSPORT
GUSTAVO OTT
Dirección: José Ramón Castillo
PASSPORT de Gustavo Ott es un nuevo trabajo del Grupo Experimental de Teatro UNET, que radica en la elaboración de un discurso teatral marcado por la ironía y el absurdo. Es la persecución de un lenguaje artístico que expresa lo que un constante proceso de investigación, aunado al descubrimiento de escritores latinoamericanos sobre el cual se viene proyectando nuestro trabajo desde hace ya varios años.
PASSPORT nos habla sobre las diferentes maneras de enfrentarse a las barreras de la migración, donde no solamente es el conflicto de los idiomas, sino que se desplaza hacia todo un contexto de indecisiones. Habla de la movilización en territorios que son desconocidos y puede resultar agresivo, para terminar en el maltrato psicológico y físico.
Eugenio se convierte en un personaje atacado por la desidia, se encuentra abandonado en una estación de ferrocarril que fácilmente puede ser el terminal de autobuses de cualquiera de nuestros países. En esta ocasión, nuestro protagonista lo dejamos a expensas de un par de oficiales militares en una zona contradictoria y desesperanzadora, donde ellos, ni entiende a Eugenio, ni hacen el menor esfuerzo por entenderlo. La humillación es su lenguaje principal, al encontrarse frente a lo desconocido todo orienta hacia la destrucción de cuanto puede significar amenazante.
PASSPORT, se convierte así en una pieza dramática que ronda por el humor y el sarcasmo, identificando a nuestro dramaturgo, pero al unísono, nos da una muestra de la tragedia en que se convierte nuestra vida poco a poco. Es muy conveniente recalcar que este montaje entra en sintonía con la situación en la que se mueve nuestra región, donde diariamente transitan inmigrantes que van de un lado a otro, y que se desplazan sin frontera pero que con mayor ahínco generan una confusión de identidad. Llegamos en un instante a ser inmigrantes de nuestro país, pero creo que es algo normal, puesto que las fronteras son simplemente un artificio de control de territorios. PASSPORT nos muestra la vigencia de un discurso de integración, que se ve truncado por diferentes aspectos y demuestra una vez mas que en cualquier lugar del mundo donde nos ubiquemos siempre seremos unos extranjeros.
PASSPORT es tan vigente en nuestra Latinoamérica, que estamos seguros que cada uno de ustedes se va a sentir como Eugenio o ha estado en la misma situación…
Personajes
Eugienio | Iván Bustamante |
Oficial | Saramay Delgado |
Soldado | Johanry Sánchez |
Ficha Técnica
Técnico de iluminación y sonido | Marleen Salazar |
Musicalización | Piezas tomadas de: Molotov, Portishead, Sur Carabella, Massive Attack, Maldita Vecindad, Mano Negra, Manu Chau, The Cure, Rage Again the Machina. |
Maquillaje | José Ramón Castillo |
Diseño de afiche | María Eugenia Pereira |
Asistente de Dirección | Marleen Salazar |
Presentación | Eydie Guerrero |
Diseño y realización de Vestuario | Alí Ortega |
Dirección General | José Ramón Castillo |
LORCA (2006)
Textos de Federico García Lorca
Dramaturgia y dirección: José Ramón Castillo
El Grupo Experimental de Teatro UNET en su constate trabajo de investigación y de exploración en el hecho teatral, está planteando una manera activa de enfrentarse al teatro y por ello hoy presenta Lorca… como parte de la conmemoración de los setenta años de la muerte del poeta español Federico García Lorca, que realizó un extraordinario cambio en la manera de crear el teatro. No sólo en cuanto a su compromiso literario, sino que, se extendió hacia un teatro universitario que estuviera comprometido con la libertad creativa, se procuró un espacio con sus temáticas llevando de la mano el desafío social y la reivindicación de la mujer como parte fundamental en su poética de creación.
Para el grupo Experimental de Teatro UNET, es realmente un logro poder realizar este espectáculo y darle la bienvenida al público, que, seguramente, se verá relacionado con personajes y situaciones capaces de remover nuestras emociones…. porque Federico García Lorca nos habla de lo más humano y cotidiano como son el enfrentamiento de nuestras pasiones.
BODAS DE SANGRE
Nos habla de Leonardo, el novio y la novia que están tratando de organizar sus vidas, pero los intereses familiares se lo impiden, dejando llevar el desenlace hacia la muerte de dos bandos representados por el novio y Leonardo. En esta escena del tercer acto el novio sigue a Leonardo y la novia que han huido en la celebración de la boda. El novio se encuentra en tal desesperación que tratará de hacer lo imposible, pero ya la suerte está echada y los leñadores, la luna y la mendiga se convierten en personajes fantásticos que presagian la muerte.
YERMA
Yerma y Juan no tienen hijos pero no se sabe cual de los dos es estéril, por ello, en este segundo acto las lavanderas arman todo un alboroto de chismes y cantos, donde el punto fundamental es denunciar el verdadero amor de Yerma… que posiblemente es Víctor, y Juan trata de refutar a las gentes que lo atosigan. Es una de las escenas más alegres de esta pieza y veremos como un comentario se convierte en una realidad.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Pepe el Romano es posiblemente el personaje mas intrigante de la pieza, Bernarda quiere que Angustias, su hija mayor, se case con él, pero ya su amor está encaminado hacia Adela, la menor. En el tercer acto, se descubre la farsa de la casa de Bernarda Alba, y trae como consecuencia, la muerte de una inocente. Es un mundo que Bernarda ha creado de manera despiadada, donde sus hijas no tienen derecho a organizar sus vidas y por el contrario ella las lleva al extremo de odiarse, desencadenando todas las pasiones e intrigas convirtiendo esta casa en una imposible residencia.
Personajes
BODAS DE SANGRE
Leñador 1 | Fabián Calderón |
Leñador 2 | Franderson Morales |
Leñador 3 | José Alberto |
Luna | Iván Bustamante |
Mendiga | Carlos Álvarez |
Novio | José Ramón Castillo |
Mozo 1 | Diego Gómez |
Leonardo | Carlos Álvarez |
Novia | Mileydy Carrero |
BODAS DE SANGRE
Lavandera 1 | Saramay Delgado |
Lavandera 2 | Johana Rey |
Lavandera 3 | Mileydy Carrero |
Lavandera 4 | María Pineda |
Lavandera 5 | Yussy |
Lavandera 6 | Adda Suárez |
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Prudencia | Yussy |
Bernarda | Iván Bustamante |
La Poncia | Johana Rey |
Amelia | Franderson Morales |
Angustias | Mileydy Carrero |
Adela | Saramay Delgado |
Magdalena | María Gabriela |
Martirio | Diego Gómez |
Criada | Adda Suarez |
María Josefa | Carlos Álvarez |
Ficha Técnica
Técnico de iluminación y sonido | Marleen Salazar |
Musicalización | Miguel Bosé, Alessandra Jordi |
Maquillaje | Caribay Vanegas |
Diseño de afiche | María Eugenia Pereira |
Asistente de Dirección | Marleen Salazar |
Dirección General | José Ramón Castillo |
FEROZ (2005)
FEROZ
DIEGO ARAMBURU Y JOHNNY ANAYA
Dirección: José Ramón Castillo
El Grupo Experimental de Teatro UNET se mueve hacia la búsqueda de dramaturgos latinoamericanos, alimentando la interacción del medio artístico/creativo universitario con las propuestas literarias en general, Feroz se acerca a esta experimentación latente en cada uno de los montajes.
Feroz de Diego Aramburo, nos narra la historia de dos familias que se enfrentan por la supremacía del poder que ostentan, desde la imposición de los Fortún contra los Carrasco que entrelazan sus tentáculos, teniendo presente un cómplice en común e incondicional Lupo Fortún. Es una versión violenta y latinoamericana del cuento Los Tres Cochinitos y el Lobo Feroz, pero en esta ocasión los participantes de la representación son las tres hijas de Fortún, que utilizan sus atributos personales para trabajar en un bar, cuyo propietario es su propio padre. Por ello la propuesta nos dibuja unos personajes marcados por la desidia, lo oscuro y la tristeza eterna, con relaciones familiares que se tornan insoportables y que tienen como principal aliciente la sobrevivencia del más fuerte, en una comunidad que bien podría ser cualquier ciudad de Latinoamérica. Hemos tratado de llevarla a un lenguaje corporal y estético que se identifique con diferentes regiones de nuestro continente para que no pierda su esencia.
Un punto de gran importancia en la pieza es el alto grado de violencia, imágenes descarnadas en las que el espectador se siente aturdido por la agresividad verbal, y la situación que se juega en el paso de niñas y mujeres, por supuesto que el montaje está dirigido hacia un público adulto por ser atrevido, sensual y violento.
Feroz de Diego Aramburo, se convierte en la nueva producción del GETUNET que trata de revisar en lo más profundo del ser las perversiones y las imágenes de lo que siempre escapamos pero nunca desechamos.
Personajes
Lupo | Iván Bustamante |
La Domi | Caribay Vanegas |
La Maga | Mileydy Carrero |
Inesita | Saramay Delgado |
Ficha Técnica
Técnico de iluminación y sonido | Marleen Salazar | ||
Maquillaje | Caribay Vanegas | ||
Diseño de afiche | María Eugenia Pereira | ||
Asistente de Dirección | Marleen Salazar | ||
Dirección General | José Ramón Castillo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)